Microrréplicas

blog de Andrés Neuman

3 de mayo de 2011

Réquiem por un pretexto

Osama Bin Laden ha dejado de existir. La política exterior estadounidense se queda huérfana.

Publicado por Andrés Neuman
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Microclaves: Bin Laden, EEUU, guerra, política
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
La brevedad es infinita
Mi foto
Ver todo mi perfil
www.andresneuman.com

Archivo

  • ►  2020 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (10)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  febrero (7)
  • ►  2017 (8)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (20)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (44)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (74)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2012 (97)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (10)
  • ▼  2011 (169)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (13)
    • ▼  mayo (14)
      • Burbuja terremoto
      • A mis brazos, libro
      • Agua pública
      • La temorcracia
      • Se levantó y anduvo
      • Conversando en la plaza
      • Ciudadano real
      • Fomento de la lectura
      • Alguien al otro lado
      • Or not
      • Qué raro que Javier sea Marías
      • Acordarse de Sabato
      • Réquiem por un pretexto
      • Sacre coeur
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (27)
  • ►  2010 (70)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (23)

Facebook

Facebook
Perfil creado por
la comunidad lectora

Twitter

Twitter
@andresneuman
Licencia de Creative Commons
obra bajo licencia
Creative Commons
CC BY-NC-ND 3.0

Microclaves

11-M 11-S 15-M abuelo Adúriz aforismo Agustí Villaronga Aira Al Aswany Albania Albert Rivera Alberto Fernández alcohol Alemania Alfonso Reyes Amis amistad amor Andrés Bello Andrés Catalán Antonio Soler Apple Arabesco Argentina Aristófanes Aristóteles Arlt Armstrong arquitectura Arreola Ashbery avión Azaña Aznar Bach Báñez Bárcenas bares Baricco Barrera Tyszka Barthes Baumgartner BB King Beatles Beauvoir Bélgica belleza Benjamin Bergoglio Berlusconi Berti Bignozzi Bilardo Bin Laden Bioy Bloom Bobin Bogart Bolaño Bolivia Bombal Borges Bowie Brasil Brecht Breton Brexit Brian Jones Brizuela Buñuel Bush Caballero Bonald Caldwell Calvino Camps Camus Capra Carlos Pardo Carver Casamayor Castellanos Cataluña Cayo Lara Celedón Cerruti Cervantes César Vallejo Chagall Chaplin Chávez Cheever Chéjov Chesterton Chile Chirac Chris Waitt Christina Aguilera ciencia cine Clark Clinton Cobain cocina Codagnone Coetzee Colombia cómic Copi Correa Cortázar Cozarinksy crisis Cruyff Cuba cuento cuerpo Dalí Daniel Moyano danza David Cameron David Leo García De Guindos de Luca Defoe DeMille democracia Deneuve deporte Derrida derrota deseo Di Benedetto Diane Keaton diccionario dictadura dinero dopaje Dostoievski Dreyer Duchamp Dylan Eça de Queiroz Echavarren Eckermann Eco ecología economía Ecuador edición Eduardo García educación EEUU Egipto elecciones Elena Medel Ellroy Eloy Tizón Eltit Elvira Navarro Emily Berry enfermedad Enríquez ensayo Erice Errejón Escocia escritura escuela España Esperanza Aguirre etnocentrismo Eugenides Europa Euskadi Evo Morales exilio extranjería facebook Falla fascismo Faulkner felicidad Felipe VI Felisberto Félix Romeo feminismo Fernández Mallo ficción filosofía flaneur FMI Fo Fogwill Fondebrider Forn Foster Wallace fotografía Fraile Francia franquismo Franzen Freud Fuentes Fujimori fumador fútbol Gabilondo Gadafi Gales Galicia Gallardón Gamoneda Gangotena García Márquez Garcilaso Gardel Garner Garro Garzón genética Germán Cano Giannuzzi Ginsberg Girondo Gloria Grahame Goethe Gómez de la Serna Gonzalo Rojas google Goyen Goytisolo grafiti Gran Hermano Grant Lee Granta Grasa Grecia Groenlandia Guardiola Guatemala Guerín guerra Guinea Gutenberg Gwyn Hahn haiku Halfon Hayner Hazanavicius Hazlitt Hemingway Hendrix Henríquez Ureña Henry James Heráclito hermano Herta Müller Herzog hipermodernidad Hoffmann Holanda Holiday Hollande holocausto hotel Houellebecq huelga Huidobro Humala humor identidad idiomas Ignacio Escolar imagen India infancia infierno infinito informática Inglaterra internet Irán Irlanda Isaac Rosa Israel Italia Jack Underwood Jaime Rosales Japón Jim Morrison Jorge Carrión Joseph Severn Joy Division JRJ Juan Carlos I Juan Gabriel Vásquez Juan Trova Juarroz jubilación Jung justicia Justo Navarro juventud Kadare Kafka Kant Karel Bofill Keats Kertész Kirchner Klee Kodama Kohan Lacan Lady Gagá Lagmanovich Lamborghini lapsus Larkin lectura Lêdo Ivo Lenin Lennon Lévy Lezama Lima Líbano libertad lingüística Lipovetsky Lispector Litvinova Llamazares Lorca Lorrie Moore Lubitsch Luna Miguel Lynn Shelton Macedonio Machado machismo macho Macri madre Maharishi Mailer Malvinas Mandela Mann Manuel Moyano Manuel Vilas mar Maradona Marcelo Cohen María Elena Walsh Marías Marilyn Monroe Marruecos Marta Sanz Martel Martí Marx Mas Matute McCartney medicina Megaupload Melville memoria Méndez Guédez Menem Menotti Merkel Messi México Microsoft Mikko mirada Mireia Ros Mistral Molloy monarquía monstruo Monzó Mordzinski Morente Mourinho Mozart Mubarak muerte Murnau música Mussolini Nabokov nacionalismo Nadal Napoleón naturaleza Navidades neocons Neruda Nettel Newton Nicaragua Nicholas Ray Nicolás Guillén Nietzsche Nixon Nobel noche Novalis novela O'Connor Obama Ocampo Oé Oksanen Oliver Stone Oliverio Coelho Oloixarac Onetti Ono Ortuño Oswald de Andrade Ozick Pablo Echenique Pablo Iglesias Pacheco padre pájaros Palin Panamá Papini Paraguay pareja Parra Patricio Guzmán Pavese Pearlman Pedro Sánchez Pelé Pemán Penelope Fitzgerald Perec Pérez Reverte peronismo Perú Pessoa Petrarca Picasso Piglia Pink Floyd Pinochet pintura Pistorius Pizarnik planes Planeta plásticas Platini Poe poesía Polanski política Polley Portugal posmodernidad premios prensa Presley Príncipe de Asturias Proust psicología Puerto Rico Puig Putin Puyol Quevedo Quijote Quino Quiroga radio Rajoy Rato Ratzinger Raúl Raúl Ruiz Reati religión Reverdy revolución Rhei Ribeyro Richard Ford Rilke Rimbaud Riquelme Rivera Letelier Robert Service Rodolfo Walsh Rodrigo García Ronaldo Ronsino Rosa Berbel Roth Rousseau Rubalcaba Rushdie Rusia Sabato Saer Salinger Sánchez Dragó Sanders Sandra Lorenzano Santa Teresa Sara Carbonero Saramago Sarkozy Sartre Schmitz Schoklender Schulze Schweblin Scott Scott Fitzgerald Semprún Sergio Ramírez sexo Shakespeare Sheers Shelley Shua silencio Simic Siminiani Sofia Coppola soledad Sònia Hernández Sontag Sor Juana Soraya Sáenz spleen Stach Steinbeck Steve Jobs Stevenson Strand Sudáfrica sueño Suiza Svevo Szymborska talento Tao Lin teatro teléfono televisión terremoto terrorismo tiempo Tiffany Atkinson Tim Burton Tod Browning Tolstói Tom Hooper trabajo Tracy K. Smith traducción traducir Tranströmer tren Trías Trump TS Eliot Túnez twitter Tyldum Ucrania Uhart universidad Urdangarín Uruguay utopía Valdano Valéry Van Gogh vanguardia Vargas Llosa Vaticano vejez Venezuela viajes Vicente Luis Mora Videla Villoro Viñals violencia Virgilio Piñera Volpi von Trier Vonnegut voyeur Wagner Walser Warhol Welles Wells Wenders Wendy Brown Wert wikileaks Wilcock Wilde Winehouse Wolff Woody Allen Woolf Yasmina Reza Yourcenar Zafón Zambra Zapatero Zidane Zurita
Imágenes del tema: Ollustrator. Con la tecnología de Blogger.